Cuando las conversaciones no son tu fuerte: la complejidad de la comunicación humana
- Luis Palacios
- 4 abr
- 3 Min. de lectura

Existe una serie del Reino Unido llamada Dr. Martin, es una gran serie que desarrolla la historia de un doctor que trabajaba en Londres y luego es referido a ser el médico de un pueblo alejado de la gran ciudad. Dentro del mismo se va relacionando con diferentes personas, algunas con gustos particulares y se va dando cuenta del refrán: "Pueblo chico, infierno grande".
Luego se encuentra ahí con una mujer, de quien comienza a sentirse atraído física y emocionalmente, comenzando uno de los grande problemas que el doctor debe lidiar: afrontar la emoción de estar enamorado. Al ser una persona para nada sociable y siendo demasiado objetivo y directo en sus conversaciones, queriendo encontrarle la lógica a todo lo que hace y siente, expresar su amor hacia ella es algo que le va a costar bastante.
Ahora imagínate alguien así que de pronto siente aquella chispa volverse a prender llamada enamoramiento. Es muy gracioso, porque ni bien ocurre un escena de mayor intimidad con Louisa, la chica a la que le gusta, uno pensaría que lo lógico es aprovechar ese momento para afianzar la relación. ¡Pero para nada pasa eso! El doctor automáticamente se rigidíza aún más y nuevamente trata de buscar algún sentido lógico de lo que esta pasando, arruinado, claramente, todo el momento romántico.
Aunque claramente esto es una serie, nos muestra las dificultades que muchas personas pueden tener al momento de relacionarse dentro de su entorno. Tenemos otras series como The Big Bang Theory o Monk, que nos muestran la misma dificultad, personas muy inteligentes pero con una gran dificultad en cuanto a sus habilidades sociales.
Y bueno dejando de lado todo los trastornos y otras condiciones que pueden afectar el relacionamiento de las personas, nos dan a ver la complejidad que tiene la comunicación humana. Entendiendo que el primer principio de la comunicación es: "Todo comunica, No se puede no comunicar". Cuando uno entabla una conversación esta vulnerable a la interpretación de la otra persona de lo que tu vas a decir y es una interpretación que en cierta medida no esta bajo tu total control.
Esa interpretación luego desencadena diferentes pensamientos y emociones que coadyuvan a la elaboración de la respuesta que la persona te dará, respuesta que claramente tu también le darás una interpretación y el ciclo se volverá a repetir. No somos computadores que reciben mensajes de manera totalmente objetiva o bueno al menos no todos.
En estas series que te comentaba al inicio, estas personas tienen eso en común, no entienden aquello y trasmiten mensajes de manera más frontal como pensando que el mismo será recibido de la misma manera, así como una computadora y claro eso no resulta así llegando a tener problemas con la gente.
Pero bueno el objetivo de esta entrada no es tanto hablar de aquellos problemas más de índole neurológico u de otro tipo que pueden provocar esta incomprensión de la comunicación humana.
Quiero abocarme a la complejidad de la misma y que tal vez muchas veces hemos tropezado con aquello, provocando algún problema por el simple hecho que se nos mal entendió nuestro mensaje. Me acuerdo que mas de una ocasión posiblemente genere cierta incomodidad en alguna conversación que tenía, por el simple hecho de no tener en cuenta este aspecto "no visible" que te comento y, por ende, trataba de tener todo bajo mi control, pensando exactamente lo que quería decir y tratando de predecir lo que pasará y así sucesivamente, una tarea sumamente desgastante y poco práctica.
Te lo digo así porque al final no mencionaba cosas importantes dentro de la conversación y las dejaba de lado, provocando a la larga la misma confusión o inclusive incomodidad que tanto temía. Y es que es así, a veces nuestro mensaje puede ser correcto, pero nuevamente existen otros factores (contexto, ambiente, estado emocional, personalidad, etc) que inciden en cómo sera interpretado y puede no generar la respuesta que esperábamos.
Finalmente podemos optar por quedarnos callados y así evitar inconvenientes, pero seamos sinceros es casi un imposible hacer eso, primero por el primer principio de la comunicación que te mencionaba (Todo comunica) y segundo que puede verse afectado nuestro bienestar, perjudicándonos al momento de poner límites o mencionar aquellas cosas que creemos importantes defender o resaltar.
La solución no va por ahí, créeme ya lo intente. Lo mejor es entender que somos seres sociales por naturaleza y la interacción con otras personas es necesaria para cuidar nuestro bienestar, creando entornos donde te sientas a gusto y tengas una red de apoyo cuando así lo necesites. Y aceptar que la comunicación humana tiene este aspecto que no siempre esta totalmente bajo nuestro control, que claro puede generar miedo pero si es algo importante para ti siento importante decirlo y si en ese ínterin cometes algún error en tu comunicación, siempre están disponibles la corrección y las disculpas.
Nos vemos en una siguiente entrada! Encantado de leer tus opiniones y/o comentarios 👋
Comentarios